Degustación de té #1

Primera degustación de Té en Estepona
El próximo día 10 de Diciembre de 2021, escueladetaichi.es ofrece una degustación de té en el centro Yoga Estepona.
Paladearemos distintas variedades de té procedentes de distintas regiones asiáticas.
Que aún siendo la misma planta, dependiendo de su lugar de cultivo, de la antigüedad de la planta, clima y tipo de suelo otorgan un carácter distinto al paladar y las sensaciones.
Todo aún sin tener en cuenta el procesado, el cuál dependiendo de si hay fermentación, semi-fermentación o sin ella introduce matices.
Y por último: el almacenamiento o curación, que termina de completar la experiencia de la degustación de té.
Éstas son las variedades que ofreceremos:
Pu-erh verde de árbol

Árboles centenarios de té en la región de la antigüa región de Pu-erh (ahora Yunan).
Aún siendo un té verde, lleva a cabo un proceso y almacenaje que déjan a relucir los taninos.
Suave al paladar e inundante en sensaciones.
Oolong de árbol

Té de árbol semifermentado de procedente de Taiwan. Ésta variedad es dulce al paladar con regusto y aroma intenso. Tan completo en cuerpo que resbala por la taza como aceite de color translúcido.
Té de arbusto en suelo de roca

La característica más peculiar de éste té es su sabor a roca, de ahí su nombre. Crece en las montañas de Taiwan donde el suelo rico en minerales esta constantemente tocado por la bruma que rodea las rocosas montañas. Punzante de aroma y al paladar, pero con un suave dulzor.
Y si nos da tiempo....

Si en las tres horas de la degustación nos quedara algo de tiempo, añadiremos un Pu-erh negro (post-fermentado), o un Pu-erh de árbol de distinto año y tiempo de fermentación, o quizá un Oolong de distinta montaña. L@s asistentes decidirán.
Así organizaremos las 3 horas de la jornada:
17:00h – Abrimos las puertas para ir recibiendo a los asistentes, conocernos entre nosotros y preparar el entorno.
17:15h – Comenzaremos con una corta meditación a través de unos ejercicios de respiración.
17:30h – Llega el momento de la degustación.
Durante las siguientes 2 horas y cuarto serviremos 3 variedades distintas de té.
Charlaremos, haremos arte y jugaremos… seguro te lo pasarás muy bien.
A mitad de la degustación ofreceremos un detalle culinario sabroso pero sano.
Acabaremos con una sorpresa final!
19:45h – Se acabó lo que se daba, hora de abandonar el salón… ésto suele tardar mas de lo que parece pero nadie quiere irse 😉
Pero si no llegas pronto, por favor, espérate a las 17:30h para no interrumpir la meditación.

La degustación tiene un coste de 5€ por persona
Las plazas son limitadas, así que reserva tu plaza cuanto antes
Como llegar:
La jornada de té se llevará a cabo en Yoga Estepona
--- Resumen ---
Gracias a todos por haber asistido a la primera Degustación de té de escueladetaichi.es. Gracias también a YogaEstepona por facilitarnos sus espléndidas instalaciones.
Fueron unas 3 horas muy agradables que pasaron como si hubieran sido 1, y nos bebimos algo más de 4 litros de té. Tanto conversar no quedó tiempo para los juegos XD, pero sí que creamos un dibujo entre todos, cada uno dejó su pequeño trocito de arte.

Y por último, como nos pedisteis, os dejo la receta de las galletitas de jengibre que nos comimos acompañando al té.
Galletas de Jengibre
Ingredientes:
- Harina de almendra 1 taza (160gr)
- Harina de trigo sarraceno 1 taza y 1/4 (170gr)
- Panela o azúcar de caña integral 2 cucharadas
- Aceite de oliva virgen extra 1/4 taza
- Leche de avena 1/4 taza
- Miel 1/4 taza
- Semillas de lino molido 1 cucharada
- Jengibre en polvo 1 cucharada
- Canela 1 cucharadita
Preparación:
- Mezcla todos los ingredientes en un bol.
- Precalienta el horno a 180ºC.
- Amasa la mezcla con las manos hasta que se haga homogénea.
- Espolvorea un poco de harina sobre una superficie lisa donde estiraremos la masa con la ayuda de un rodillo.
- Corta la masa con moldes para galletas y las colocamos en una bandeja de horno con papel de hornear.
- Introduce en el horno de 6 a 10 minutos dependiendo del grosor y el tamaño de las galletas.
Esta receta está inspirada en la receta de galletas de jengibre veganas de «Danza de Fogones»